Soy Lorraine Green

Desde muy pequeña, el hacer manual formó parte de mi vida cotidiana: en casa había huerta, se construían muebles, se cosía, se horneaban budines para la hora del té. Crecí entre herramientas, libros y manos que trabajaban, y fue natural encontrar en el dibujo una forma propia de expresión. Mi abuela me enseñó a reconocer las flores de su jardín; mi abuelo, a observar las aves y a amar los libros. Cada cumpleaños, me regalaba un libro de arte, abriéndome la puerta a un mundo de belleza y descubrimiento.

A los 21 años, un viaje por la Patagonia transformó mi mirada: la inmensa diversidad de flores silvestres de la estepa y la cordillera me impulsó a dibujarlas y pintarlas en acuarela. Años más tarde, esos primeros registros se convirtieron en un libro que hoy funciona como guía de reconocimiento de la flora patagónica. Desde entonces, mi trabajo está atravesado por la curiosidad y el deseo de aprender sobre las plantas, los animales, los paisajes y las historias que nos rodean.

Aunque mi práctica incluye distintos medios, la acuarela se volvió mi lenguaje más natural: portátil, versátil y profundamente sencillo. En mi mochila siempre hay un cuaderno, lápices y acuarelas para registrar aquello que me sorprende. Trabajo en el corazón de mi casa, donde el taller y la vida cotidiana se entrelazan: los pinceles conviven con los libros de cocina, las imágenes botánicas se expanden sobre la mesa y los mapas conviven con las recetas. En ese espacio híbrido y vital se despliega mi obra: una forma de pensar con las manos, de observar con atención, y de construir conocimiento sensible sobre el mundo natural.

Mi práctica artística integra herramientas de otras disciplinas como la taxonomía, la investigación histórica, el registro y la documentación, que me permiten construir una mirada rigurosa y situada sobre los territorios que trabajo. Las caminatas, los recorridos y los desplazamientos son parte esencial de mi proceso, no solo como formas de exploración física, sino como modos de vinculación con el entorno. Estudio la historia de los territorios, su flora, y también los archivos y registros de quienes los documentaron antes —fotógrafos, naturalistas, exploradores—, estableciendo un diálogo entre distintas capas de memoria, ciencia y paisaje.

Unite al mailing +